La Misión Universal de la Iglesia (Guion)
Aquí tenemos un grupo de jóvenes. ¿Qué cosas destacarías?
Veamos… Visto de lejos, no son «un grupo»… ¡Son una multitud! ¡Más de un millón!
Parecen muy alegres. Y vienen de muchos países. ¡De todo el mundo!
¿Y qué festival es este? ¿Quién es el artista capaz de atraer a tanta gente?
No te lo creerás: ¡un anciano de 84 años! ¡Y no sabe cantar!
¿Vas entendiendo? Aquí tienes una representación de la Iglesia católica: algunos cardenales, obispos, bastantes sacerdotes y una inmensa mayoría de laicos. La Iglesia es siempre joven, aunque tiene… más de dos mil años.
Es universal. Abarca a gente de todas las razas, lenguas y culturas. Muy variados, pero unidos. Como una inmensa familia…
Con el mismo Padre… ¿Que por qué lo quieren tanto? Pues porque representa a Jesucristo en la Tierra.
El Papa es el sucesor de Pedro. ¿Sabes quién fue san Pedro? Era pescador y Jesús lo llamó para ser uno de los doce Apóstoles. Precisamente aquel que eligió para ser cabeza de su Iglesia. Él fue el primer Papa.
¿No te intriga cómo, de aquel insignifi cante grupo de doce, han surgido los más de mil cien millones de católicos actuales? ¿Sospechas lo que sucedió en esos dos mil año s que van desde san Pedro al Papa actual? ¿No te parece raro que no desapareciera la Iglesia como el Imperio romano, los gladiadores y las demás instituciones de aquella época? ¿Tal vez sobrevive la Iglesia porque posee poderes sobrenaturales?
Acertaste. La Iglesia y cada uno de los católicos tenemos acceso a una fuerza por encima de lo humano. No, no es la fuerza de Star Wars. Nos la da Dios y se llama gracia. Esa ayuda divina es la clave de la más apasionante de todas las historias: la historia de la Iglesia. En ella encontrarás a personas con todas las pasiones y bajezas humanas, pero también con todas las virtudes hasta grados heroicos.
Hallarás en ella personalidades gigantescas, como la de san Pablo, san Agustín o Juan Pablo II, y otras muy corrientes, como tú y yo.
En esa historia hay hechos visibles y misterios invisibles. ¿Sabías, por ejemplo, que la mayoría de los miembros de la Iglesia vive, pero no en este mundo? ¿Oíste hablar de la comunión de los santos entre fieles vivos y difuntos?
Te sorprenderás si estudias esta historia. Encontrarás en ella grandes epopeyas, dramas, persecuciones, traiciones, conversiones, sucesos extraordinarios… En resumen: un poco como aquella vigilia de la JMJ: un sol espléndido, vendaval, tormenta…, de nuevo calma y alegría.
Benedicto XVI: «Queridos jóvenes: ¡hemos vivido una aventura juntos!».
¿Quieres conocer lo mejor de la aventura del cristianismo? En las siguientes unidades lo tienes muy bien contado.
Con la licencia de la Editorial Casals.